Coaching y Mentoring: diferencias, definición y similitudes

Coaching y Mentoring: diferencias, definición y similitudes

Son dos conceptos que aluden a procesos distintos. Aunque la diferencia es solo de grado. El Mentoring es el proceso en el cual un mentor (“maestro”) contribuye con un mentee (¿?) o mentorizado (¿?) (“aprendiz”) para que éste desarrolle todas sus potencialidades: físicas, sicológicas, sociales, laborales, etcétera. En el portal de la Universidad de Deusto (España), se nos recuerda que: “El mentoring debe su nombre a la mitología griega. Méntor era el amigo íntimo de Ulises, el protagonista de la…

Leer más Leer más

No me siento escuchado

No me siento escuchado

Quién no se ha dicho alguna vez “no me siento escuchado”, en mi trabajo, con mi pareja, con mi familia, con mis amigos. Y cuando esto ocurre, la sensación que tenemos es desagradable. No transmitimos la información que pretendemos, nuestra autoestima sufre porque no nos sentimos con autoridad frente a nuestros interlocutores. Aquel al que va dirigido el mensaje; al parecer, nuestras palabras, incluso nuestra presencia, dejan de tener valor. ¿Podemos hacer algo para mejorar esta situación? Por parte del…

Leer más Leer más

Saber recompensar y motivar al empleado

Saber recompensar y motivar al empleado

En la actualidad, tan importante es saber gestionar un equipo como desenvolverse con soltura otorgando recompensas. Y un buen coach debe dominar todas las facetas que nos permitirán convertirnos en líderes en mayúsculas. A continuación os indico unas cuantas ideas, para recompensar y motivar a nuestros colaboradores: – Invitaciones a comidas, cafés, dar camisetas con mensajes de ánimo,etc… – Solicitar una suscripción a una publicación profesional para todos los miembros del equipo. – Delegar una presentación importante o un viaje…

Leer más Leer más

Revisar las metas del equipo periódicamente

Revisar las metas del equipo periódicamente

Con el paso del tiempo, debemos asegurarnos de que las metas del equipo siguen siendo coherentes con las de la organización a la que pertenecen. Para ello, deberá mantener informada a la alta dirección sobre los principales desarrollos o avances. Tenemos que trabajar con el equipo para descomponer las grandes metas en tareas más concretas y marcar un límite temporal para llevarlas a cabo. No seamos demasiado optimistas: albergar falsas expectativas sobre lo que se puede lograr sólo hará que…

Leer más Leer más

La autonomía de las metas, mediante el coaching

La autonomía de las metas, mediante el coaching

Si bien los directivos empresariales suelen tener la libertad de establecer sus propias metas, con demasiada frecuencia las delegan como imperativos innobjetables. Esto niega la autonomía a quienes deben alcanzar estos objetivos y es probable que también afecte a su desempeño. Los directivos inteligentes procuran mantenerse al margen de sus propias metas cuando están tratando de motivar a sus gerentes, y siempre que sea posible, los alientan a establecer sus propias metas desafiantes. Pero si no lo hacen, y proscriben…

Leer más Leer más

Reuniones de constitución de equipos

Reuniones de constitución de equipos

Tanto si empezamos un proyecto con un equipo nuevo o con uno heredado, una reunión de constitución o de impulso puede ser importante para todos los participantes Al comienzo de la reunión, es imprescindible presentar a los miembros del equipo. Tenemos que pedir a cada participante que se presente con brevedad, diciendo, por ejemplo, su nombre, departamento, experiencia y función en el equipo. A continuación, es de vital importancia explicar con claridad a todo el mundo el propósito del equipo….

Leer más Leer más